Descargar Archivos INTEL

sábado, 21 de agosto de 2010

TEORIA DE LA MODELACION "MAICAO" (GUAJIRA)

De acuerdo con el material, haga en una entrada por grupo, la explicación con ejemplo de la parte del documento analizado.

En esta dirección puede descargar el documento completo http://sedsantamarta.wikispaces.com/documentos

20 comentarios:

ING. YESID ANTONIO GUERRERO dijo...

No olvide colocar el nombre completo de los integrantes de cada grupo y que grupo son del 1 al 4, para poder asignar la nota de manera individual.

Unknown dijo...

Profesores de MAICAO, estudiantes de Especialización en GERENCIA INFORMATICA, por favor hagan todo el aporte en una sola entrada por grupo para poder hacer mas sencilla la revision del material. Gracias..
Tutor YESID GUERRERO

Unknown dijo...

Definición de Reingeniería


Se conoce como reingeniería a la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento tales como costo, calidad, servicio y disponibilidad con miras a realizar los procesos con mayor eficiencia y rapidez


Reingeniería significa volver a empezar arrancando de nuevo; reingeniería no es hacer más con menos, es con menos dar más al cliente. El objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente.

Es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados. Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.

Propiamente hablando: "reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad servicio y rapidez.

KATIA HAMBURGER MARTINEZ
JOISY RAMOS
MANUEL CUENTAS ARIZA

yira brito dijo...

Para consguir la eficiencia, la eficacia, la calidad en la producción de bienes y servicios se debe aplicar las tècnicas de reingieneria.
Hoy el entorno cambiante implica evolucionar rápidamente obligando así a los sistemas sociales a enfrentar cambios ya que quienes lo integran comparten actitudes creencias, motivaciones, valores y comportamientos comunes que constituyen su cultura organizacional, generando con esto una actitud abierta hacia la innovación y la creatividad.

Por todo lo anterior se hace necesario crear y desarrollar actitud y mentalidad abierta a los cambios y una cultura que permita acoger las buenas iniciativas y aprovecharlas y así como desechar las malas.

Si analizamos la forma de organización de las empresas podemos observar que anteriormente se hacia verticalmente por funciones y ahora debe hacerse por procesos que permitan más atención a la satisfacción del cliente mediante una gestión integral eficaz y eficiente que produzca una transición del sistema de gestión funcional al sistema de gestión por procesos.
En resumen:
1. Se trata de volver a reunificar las actividades entorno a procesos que previamente fueron consecuencia de desiciones,
2. Reconocer que primero son los procesos y después la organización que los sustenta.
3. Ver el proceso como la forma natural de organización del trabajo.
4. La estructura puede o no coincidir con el proceso.
5. La empresa es un sistema de sistemas.
6, Cada proceso es un sistema de funciones.
7.Las funciones o actividades se han agrupado por departamentos o áreas funcionales.
8. La gestión por procesos consiste en gestionar cada uno de los procesos que la empresa realiza.
9. Los sistemas coordinan las funciones independientemente de quien las realiza.
10. La dirección general participa en la coordinación y conflictos entre procesos pero no en un proceso concreto.
11. Cada persona que interviene en el proceso no debe pensar siempre en como hacerlo mejor si no en porqué y para quien lo hace.
12. La satisfacción del cliente interno o externo se determina por el coherente desarrollo del proceso en su conjunto más que por el correcto desempeño de cada función.
GRUPO 1
JESUS RAFAEL MEDINA OSORIO
KEILA SOFIA SILVA GONZALEZ
ZOILA ROSA QUILES PACHECO
YIRA JUDITH BRITO PASOS

John Salcedo dijo...

Instrumentos Empleados

La IDEF está compuesta por una serie de normas que nos va guiando para desarrollar el modela miento de un proyecto, estos modelos están compuesto por diagramas de forma jerárquica los que nos va indicando el paso a seguir, las cuales se representan por medio de rectángulo, cajas y flechas.

Los diagramas de de modelamientos se representan por grafica como:

Procesos
Son cada una de las actividades que se van a desarrollar en el diagrama de modelación.

Entradas
Es la información que se transforma para producir una salida.

Controles
Son los reglamentos establecidos para desarrollar las actividades produciendo una salida a partir de las entradas.

Mecanismo
Son los recursos o herramientas que se utilizan en el desarrollo de las actividades; estos son maquinas, recurso humano, elementos informáticos y tecnológicos.

Salida
Son los resultados obtenidos a través de las actividades realizadas en los procesos.
ORGANIZACION DEL TRABAJO
Se organiza el grupo de trabajo multidisciplinario formado por especialistas de distintas áreas de acuerdo a las actividades a realizar.

Luego de terminar la creación del modelo se describe el Diagrama de contexto A-0 la cual proporciona una descripción general de la actividad ha realizar de la empresa o institución, la cual debe coincidir con la misión de la organización.


Pasos a Seguir

Primer paso

Se describen los procesos resultante de la descomposición del diagrama de Contexto A-0 se organiza una sección donde se recopilan todas las ideas de los integrantes sobre las actividades que se van a realizar en la institución o la empresa.

Segundo paso

1. Se enumeran cada una de las ideas generadas sin omitir algunas.
2. Se analizan cada una de las ideas y se toman las más indicadas.

Tercer Paso

Elaboración del diagrama.

Cuarto Paso

Se hace un glosario de cada uno de los procesos.

Quinto Paso

Se organiza de forma jerárquica los diagramas para organizar el árbol de nodos con cada una de las entradas y salidas hasta obtener los resultados esperados.


Integrantes:
José Fernández Choles
Diana Paz Pérez
Exileni Paz Pérez
John Salcedo

Unknown dijo...

Definición de reingeniería
Se conoce como reingeniería a la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento tales como costo, calidad, servicio y disponibilidad con miras a realizar los procesos con mayor eficiencia y rapidez


OBJETIVOS DE LA REINGENIERIA


La obtención de mayores beneficios económicos mediante la reducción de los costos asociados al proceso como al incremento de rendimiento de los mismos.
Dar un mejor servicio a los usuarios que se refleja en la reducción de plazos en la prestación de un servicio y con mejor calidad

Mejor satisfacción personal debido a una mejor definición de los procesos y tareas

Aumentar el conocimiento y control de los procesos
Conseguir un mejor flujo de la información y materiales
Disminuir los tiempos de los procesos y del servicio
Dar mayor flexibilidad frente a los cambios del entorno

La Reingeniería como modelo

Si se toma los procesos como una base fundamental de la reingeniería debemos ayudarnos de la modelación de estos.
Un modelo es una presentación de una realidad compleja, realizar el modelo de un proceso es sintetizar las relaciones dinámicas que en el existen. Modelar es desarrollar una descripción lo más fiel posible de un sistema y de las actividades que en el se desarrollan
Los clientes asumen el mando. Hoy los clientes le dicen a los proveedores que es lo que quieren, cuando lo quieren y cuándo pagarán.
La competencia se intensifica al venirse abajo las barreras comerciales, ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera, un sólo competidor eficiente puede subir el umbral competitivo para todas las compañías del mundo.
El cambio se vuelve constante; con la globalización de la economía, las compañías se ven ante un número mayor de competidores, cada uno de los cuales puede introducir el mercado innovaciones de productos y servicios.
La reingeniería no se puede llevar a efecto con pasos pequeños y cautelosos. A las empresas no les queda otro remedio que armarse de valor y hacerlo.

ALJADIS MARIA AMAYA BEGERRA
ALEX ENRIQUE BOLIVAR LARA

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown dijo...

(Reingenieria continuación)
OBJETIVOS DE LA REINGENIERIA
Dentro de lo principales objetivos de la reingenieria se pueden sitar los siguientes

1. La obtención de mayores beneficios económicos mediante la reducción de los costos asociados al proceso como al incremento de rendimiento de los mismos.
2. Dar un mejor servicio a los usuarios que se refleja en la reducción de plazos en la prestación de un servicio y con mejor calidad

3. Mejor satisfacción personal debido a una mejor definición de los procesos y tareas

4. Aumentar el conocimiento y control de los procesos
Conseguir un mejor flujo de la información y materiales

5. Disminuir los tiempos de los procesos y del servicio

6. Dar mayor flexibilidad frente a los cambios del entorno


Base de la Reingeniería


La reingeniería tiene sus bases en la mejora de los procesos, ya que son estos los que mueven las organizaciones y se constituyen como uno de los elementos más importantes y extendido en la gestión empresarial. Ya que las organizaciones son tan eficaces y efientes como lo son sus procesos

La Reingeniería como modelo

Si se toma los procesos como una base fundamental de la reingeniería debemos ayudarnos de la modelación de estos.
Un modelo es una presentación de una realidad compleja, realizar el modelo de un proceso es sintetizar las relaciones dinámicas que en el existen. Modelar es desarrollar una descripción lo más fiel posible de un sistema y de las actividades que en el se desarrollan

Factores que intervienen en la Reingeniería

Tres fuerzas, por separado y en combinación están impulsando a las compañías a penetrar cada vez más profundamente en un territorio que para la mayoría de los ejecutivos y administradores es aterradoramente desconocido, que son : clientes, competencia y cambio.

Los clientes asumen el mando.
Hoy los clientes le dicen a los proveedores que es lo que quieren, cuando lo quieren y cuándo pagarán.

La competencia

es un factor determinante en el desarrollo de de una organizaciòn ya que esta se intensifica al venirse abajo las barreras comerciales, ninguna compañía tiene su territorio protegido de la competencia extranjera, un sólo competidor eficiente puede subir el umbral competitivo para todas las compañías del mundo.

El cambio se vuelve constante

Con la globalización de la economía, las compañías se ven ante un número mayor de competidores, cada uno de los cuales puede introducir el mercado innovaciones de productos y servicios.

La reingeniería no se puede llevar a efecto con pasos pequeños y cautelosos. A las empresas no les queda otro remedio que armarse de valor y hacerlo.


KATIA HAMBURGER MARTINEZ
JOISY RAMOS
MANUEL CUENTAS ARIZA

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Ingeniera De La Hoz dijo...

El siguiente es aporte del grupo Número 2, conformado por:

Isabela Ariza
Alejandra Correa
Justa De la Hoz
Liliana Ortiz
Lesvia Robles



GESTION POR PROCESOSUna empresa es tan eficiente como lo sean sus procesos. La gestión por procesos es una forma de gestionar toda la organización basándose en el resultado de los procesos más no en la actividad misma. En una forma radical orientada a generar un valor agregado sobre lo que va a entrar para así poder conseguir un resultado óptimo.

Las empresas que siguen actuando de forma jerárquica, es decir, haciendo uso del poder con funcionarios cumplidores de su deber muestran su ineficiencia frente a aquellas empresas que buscan un responsable designado que asegure su cumplimento y eficacia continuos.

Los procesos deben estar ligados entre sí, deben ser un conjunto entre todos donde cada uno debe tener la disponibilidad para lograr el objetivo trazado.

Para que se pueda hablar realmente de una GESTION POR PROCESOS se deben cumplir ciertas condiciones y características.

CONDICIONES:

• Se pueden describir las entradas y las salidas
• El proceso cruza uno o varios límites organizativos funcionales
• Son capacees de cruzar vertical y horizontalmente la organización
• Se requiere hablar de fines y metas en vez de acciones y medios. Un proceso responde a la pregunta qué, no al cómo.
• El proceso tiene que ser fácilmente comprendido por cualquier persona de la organización
• El nombre designado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades incluidas en el mismo.
• Medir su actuación (Calidad, Costo) y ponerla en relación con el valor añadido percibido por el cliente.
• Asignar responsabilidades personales a cada proceso.
• Organización en torno a resultados no a tareas.

CARACTERÍSTICAS:

Que sea perdurable en el tiempo y permita plantear una inserción que dé sentido a la empresa tanto en la realidad actual como en la futura y que pueda conseguir el norte a largo plazo. El propósito debe ser un proceso tangible y activador que haga avanzar a la organización contra sus esfuerzos. Constituye al mismo tiempo la expresión sincera y sentida de los deseos íntimos que las personas buscan en su trabajo. Unas directrices a su labor diaria crean un sentid0 de identidad a la empresa.
POLITICAS GENERALES, concretar las líneas globales, de actuación de la empresa en diversos ámbitos normalmente relacionados con los sistemas de gestión.
Estas políticas persiguen alcanzar los objetivos básicos asumiendo los contenidos formulados en la misión a través de la aplicación de las líneas directrices de la gestión estratégica y constituyen nuestra respuesta al reto competitivo del futuro.
Herramientas de apoyo:
páginas web:
http://personales.jet.es/amozarrain/Gestion_procesos.htm
http://www.monografias.com/trabajos10/hotel/hotel.shtml
http://www.portalcalidad.com/docs/cat57-gestion_por_procesos

Material de la clase.


..

Unknown dijo...

Hoy por hoy la cultura exige cambios la cual estamos sujetos para asumirlo, estableciendola como una necesidad de implementar nuevas tecnicas que nos permita desarrollar acciones pertinentes que conlleven al mejoramiento del individuo y empresas. En todo los campo empresarial se debe adoptar nuevos sistemas de planificacion, organizacion, riesgos, nuevas espectativas y actitudes que lleven a fortalecer la calidad de la misma.
es preciso señalar que los cambios organizacionales no deben dejarse al azar ni a la improvizacion esto se debe planear adecuadamente basado en la observacion analisis y valuacion de que los resultados sean en beneficios de todos. es aqui donde interviene un modelo que ayudara a determinar la calidad de la empresa como:
entrada, procesos (controles - mecanismos)y salida.
un ejemplo muy claro dentro de nuestro ambito cultural muchas personas desconocen el sistemas de implementar el modelo de comercializacion de sus artesania.
es debido que nosotros lo hariamos de esta manera:
- conocer la variedad de tejidos
- analizar la calidad de material que utilizariamos.
- clasificar que tipo de modelo utilizariamos
- tiempo que llevara cada producto y presupuesto de cada uno
- como dar a conocer el producto

Dentro de cada modelo seria asi:
-entrada
hilo
-controles
modelo o figura
calidad
-mecanismo
aguja
-proceso
tejer con aguja
hacer a mano
- salida
mochila

ALICIA AÑEZ # 1
ISOLINA RAMIREZ
YENNIFER RAMIREZ