QUE NECESITAN IMPERIOSAMENTE SABER LOS O PODER HACER LOS ALUMNOS UNA VEZ QUE EGRESAN DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA INSERTARSE EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL?
La zona nororiental de la Troncal del Caribe se caracteriza por tener un gran potencial turístico debido a su riqueza natural, de la cual forman parte el Parque Nacional Natural Tayrona, las Cascadas de Quebrada Valencia,Cabañas de Buritaca entre otras, además es paso obligado para el acceso a la Ciudad Perdida; todo esto la convierte en el lugar ideal para el crecimiento de la industria sin chimenea.
Es por ello que en los últimos años se han construido varios Clubes turísticos como el Mendihuca Caribbean Resort, el Country Club Tayrona etc.
El contexto de nuestras instituciones educativas es RURAL DISPERSA con un énfasis agropecuario y se dedican al cultivo de BANANO, CAFE ,CULTIVO DE PAN COGER Y PALMA DE ACEITE.Estos énfasis fueron escogidos de acuerdo a las necesidades de las comunidades donde se encuentran ubicadas las Instituciones.
Creemos que el perfil de nuestros egresados debe ser:
* Excelente Manejo de relaciones interpersonales * Capacidad de trabajar en equipo * Autocritico * Capaces de tomar decisiones * Integros * Responsables * capacitado para manejar todas las herramientas tecnológicas que le ofrece el medio * preparados para afrontar situaciones problémicas de la vida cotidiana * buenos administradores * con visión futurista * Creativos e ingeniosos * competentes laboralmente * dispuestos al cambio.
ATTE Cortissoz Rosa Padilla Luz Marina Callejas Javier Alfonso
El estudiante al terminar su grado 11o debe saber "SER" :ser ético, comunicativo, autónomo, crítico, creativo .
Saber hacer : que haya desarrollado sus competencias a través del aprendizaje, que le permitan ingresar competitivamente, en un mercado laboral. Marlen Guerrero y Geraldine Gómez
MIS ESTUDIANTES UBICADOS EN UNA ZONA NETAMENTE RURAL RICA EN CULTIVO DE BANANO Y PALMA DE ACEITE, ELLOS CON GRAN ESPIRITU DE EMPRENDIMIENTO PERO DISTORSIONADOS POR EL SISTEMA QUE PRACTICAMENTE LES OBLIGA A PASAR SOBRE EL CONOCIMIENTO SIN IMPORTAR LA EDAD Y LA EVOLUCION NECESITAN IMPERIOSAMENTE MANEJAR LOS SABERES QUE LA GLOBALIZACION EXIGE. EL MANEJO DE INFOMACION SISTEMATIZADO, LIDERAZGO, TECNOLOGIA E IMPORTANTE EXPERIMENTAR EL CAMBIO Y ACEPTARLO. FRANCY PAOLA BASTO AMADO
la base de la economía de la región además del turismo es la agricultura donde resalta los cultivos de banano tipo exportación. Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos que el estudiante egresado de la I.E.D. Guachaca deberá tener la capacidad de: * Interactuar con las demás personas de forma pacífica. * Desempeñarse en el mercado laboral (turístico y agrícola). * poseer conciencia ecológica con actitudes responsables. LUIS ARRIETA SAAVEDRA, MARIELA BRICEÑO, MARLENE ARRIETA, LUCY ARRIETA.
a)La enseñanza que recibí fué netamente tradicional donde el maestro era el centro del proceso de enseñanza aprendizaje.
b)Lo que me gusto fué el énfasis que se hacia en cuanto a la parte comportamental, puesto que había más respeto del estudiante hacia el maestro.
c)La falta de oportunidades de participar más activamente en clase, lo cual hizo de mi una persona tímida dejando como consecuencia temor al enfrentarme al público, problema que tuve que superar después durante mi carrera profesional.
Recuerdo que la enseñanza era memorística sin participación del estudiante,el profesor era quien tenia la única y última palabra, la evaluación era lo que el estudiante escribía al pie de la letra si se equivocaba en una coma le bajaban la nota , sin tener encuenta la interpretación que podiía tener para cada uno. ¿Qué me gustó? la disciplina que se tenía en el plantel porque eso nos hacia ser mas responsables y respetuosos. Frustaciones;El hecho de no permitirnos demostrar nuestras habilidades creativas me hizo ser un poco introvertida y tímida ante la sociedad.
La enseñanaza que recibí en mis primeros años escolares fué un poco difícil, donde el maestro era bastante intimidante en algunos casos,se utilizaba mucho la clase magistral con una participación mínima del estudiante lo que limitaba el desarrollo de mis capacidades y gustos, aunque también debo reconocer que en cierta forma la exigencia de esos docentes también contribuyeron a hacerme una persona responsable. Considero que esto debe servir en mi labor docente para no cometer los mismos errores.
a)La enseñanza que recibí durante mi formación en la básica primaria fue muy tradicional, la cual estuvo centrada más que todo en la simple recepción de contenidos, los cuales se debía aprender de memoria para luego recitarlas en clase y era docente el que direccionaba el conocimiento.
b) De este tipo de formación que recibí lo que me gustaba era el sentido de responsabilidad que adquirí con mi formación, puesto que los profesores siempre fueron muy estrictos.
c) Creo que mi principal frustración como estudiante fueron las pocas oportunidades que tenía para expresar mis pensamientos cuando quería participar en clases.
?QUE TIPO DE ENSENANZA RECIBIO CUANDO ASISTIA A LA ESCUELA? DISFRUTE DE UNA METODOLOGIA DINAMICA Y EN ALGUNAS OCASIONES VIVENCIAL SOBRE TODO EN LA PRIMARIA. SIN OLVIDAR LAS EVALUACIONES CON UNICA RESPUESTA, ES DECIR LA QUE QUERIA ESCUCHAR EL PROFE Y SI NO ERA ASI TE CONTESTABA ESTA MAAAL.
?QUE LE GUSTABA DE ESA FORMA DE ENSENANZA?
LA CALIDAD DE MIS TRABAJOS, LA PRESENTACION DE LOS MISMOS EL AFECTO CON QUE ME RECIBIAN LA GRAN MAYORIA DE MIS DOCENTES, LA RESPONSABILIDAD EN MIS ACTIVIDADES ACADEMICAS Y PERSONALES.
?CUALES FUERON SUS FRUSTRACIONES RESPECTO A ELLA? EL MANEJO DE TABUS EDUCATIVOS, EL SENALAMIENTO DE LOS DOCENTES ERA SENALAMIENTO PUBLICO,FALTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE EMPRENDIMIENTO.
1. Destacar la importancia de la aplicación de los nuevos herramientas tecnológicas en la docencia
2. Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.
3. Realizar la práctica pedagógica más amena y placentera.
4. Fortalecer el conocimiento en cuanto al uso de la tecnología.
PASO 2 (PUNTOS CLAVES) - Uso de las herramientas tecnológicas. -Enfoque de enseñanza aprendizaje -Valorar la importancia del contexto para determinar el perfil del estudiante que queremos formar.
a) Le brinda al estudiante la posibilidad de participar en la construcción de su aprendizaje teniendo en cuenta sus conocimientos previos y a la vez la libertad de poder acceder a las herramientas tecnológicas y conocer con anticipación la forma en que será evaluado y así poder prepararse para un mejor desempeño académico. (MARLENE, LUCY, LUIS)
PARALELO ENTRE LOS ENFOQUES CENTRADOS EN EL DOCENTE Y EN EL ESTUDIANTE
Cuando el aprendizaje está centrado en el docente existe un desconocimiento por parte del mismo acerca de los intereses, necesidades y niveles de aprendizaje de sus estudiantes así como del contexto en el cual se encuentra inmerso, mientras que cuando el aprendizaje se centra en el estudiante existe una mayor valoración de sus intereses, necesidades conocimientos previos que éste posee para que el aprendizaje le pueda resultar significativo.
ENFOQUE CENTRADO EN EL DOCENTE Y EN EL ESTUDIANTE.
Cuando el aprendizaje está centrado en el docente surge un desconocimiento por parte del mismo acerca de los intereses y necesidades de los niveles de aprendizaje de sus estudiantes, así como del contexto en el cual se encuentra inmerso, cuando el aprendizaje está centrado en el estudiante existe una mayor valoración de sus intereses, necesidades, conocimientos previos para que el aprendizaje le pueda resultar significativo.
18 comentarios:
La zona nororiental de la Troncal del Caribe se caracteriza por tener un gran potencial turístico debido a su riqueza natural, de la cual forman parte el Parque Nacional Natural Tayrona, las Cascadas de Quebrada Valencia,Cabañas de Buritaca entre otras, además es paso obligado para el acceso a la Ciudad Perdida; todo esto la convierte en el lugar ideal para el crecimiento de la industria sin chimenea.
Es por ello que en los últimos años se han construido varios Clubes turísticos como el Mendihuca Caribbean Resort, el Country Club Tayrona etc.
El contexto de nuestras instituciones educativas es RURAL DISPERSA con un énfasis agropecuario y se dedican al cultivo de BANANO, CAFE ,CULTIVO DE PAN COGER Y PALMA DE ACEITE.Estos énfasis fueron escogidos de acuerdo a las necesidades de las comunidades donde se encuentran ubicadas las Instituciones.
Creemos que el perfil de nuestros egresados debe ser:
* Excelente Manejo de relaciones interpersonales
* Capacidad de trabajar en equipo
* Autocritico
* Capaces de tomar decisiones
* Integros
* Responsables
* capacitado para manejar todas las herramientas tecnológicas que le ofrece el medio
* preparados para afrontar situaciones problémicas de la vida cotidiana
* buenos administradores
* con visión futurista
* Creativos e ingeniosos
* competentes laboralmente
* dispuestos al cambio.
ATTE
Cortissoz Rosa
Padilla Luz Marina
Callejas Javier Alfonso
El estudiante al terminar su grado 11o debe saber "SER" :ser ético, comunicativo, autónomo, crítico, creativo .
Saber hacer : que haya desarrollado sus competencias a través del aprendizaje, que le permitan ingresar competitivamente, en un mercado laboral.
Marlen Guerrero y Geraldine Gómez
MIS ESTUDIANTES UBICADOS EN UNA ZONA NETAMENTE RURAL RICA EN CULTIVO DE BANANO Y PALMA DE ACEITE, ELLOS CON GRAN ESPIRITU DE EMPRENDIMIENTO PERO DISTORSIONADOS POR EL SISTEMA QUE PRACTICAMENTE LES OBLIGA A PASAR SOBRE EL CONOCIMIENTO SIN IMPORTAR LA EDAD Y LA EVOLUCION NECESITAN IMPERIOSAMENTE MANEJAR LOS SABERES QUE LA GLOBALIZACION EXIGE. EL MANEJO DE INFOMACION SISTEMATIZADO, LIDERAZGO, TECNOLOGIA E IMPORTANTE EXPERIMENTAR EL CAMBIO Y ACEPTARLO.
FRANCY PAOLA BASTO AMADO
la base de la economía de la región además del turismo es la agricultura donde resalta los cultivos de banano tipo exportación.
Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos que el estudiante egresado de la I.E.D. Guachaca deberá tener la capacidad de:
* Interactuar con las demás personas de forma pacífica.
* Desempeñarse en el mercado laboral (turístico y agrícola).
* poseer conciencia ecológica con actitudes responsables.
LUIS ARRIETA SAAVEDRA, MARIELA BRICEÑO, MARLENE ARRIETA, LUCY ARRIETA.
a)La enseñanza que recibí fué netamente tradicional donde el maestro era el centro del proceso de enseñanza aprendizaje.
b)Lo que me gusto fué el énfasis que se hacia en cuanto a la parte comportamental, puesto que había más respeto del estudiante hacia el maestro.
c)La falta de oportunidades de participar más activamente en clase, lo cual hizo de mi una persona tímida dejando como consecuencia temor al enfrentarme al público, problema que tuve que superar después durante mi carrera profesional.
Recuerdo que la enseñanza era memorística sin participación del estudiante,el profesor era quien tenia la única y última palabra, la evaluación era lo que el estudiante escribía al pie de la letra si se equivocaba en una coma le bajaban la nota , sin tener encuenta la interpretación que podiía tener para cada uno. ¿Qué me gustó? la disciplina que se tenía en el plantel porque eso nos hacia ser mas responsables y respetuosos. Frustaciones;El hecho de no permitirnos demostrar nuestras habilidades creativas me hizo ser un poco introvertida y tímida ante la sociedad.
La enseñanaza que recibí en mis primeros años escolares fué un poco difícil, donde el maestro era bastante intimidante en algunos casos,se utilizaba mucho la clase magistral con una participación mínima del estudiante lo que limitaba el desarrollo de mis capacidades y gustos, aunque también debo reconocer que en cierta forma la exigencia de esos docentes también contribuyeron a hacerme una persona responsable.
Considero que esto debe servir en mi labor docente para no cometer los mismos errores.
a)La enseñanza que recibí durante mi formación en la básica primaria fue muy tradicional, la cual estuvo centrada más que todo en la simple recepción de contenidos, los cuales se debía aprender de memoria para luego recitarlas en clase y era docente el que direccionaba el conocimiento.
b) De este tipo de formación que recibí lo que me gustaba era el sentido de responsabilidad que adquirí con mi formación, puesto que los profesores siempre fueron muy estrictos.
c) Creo que mi principal frustración como estudiante fueron las pocas oportunidades que tenía para expresar mis pensamientos cuando quería participar en clases.
?QUE TIPO DE ENSENANZA RECIBIO CUANDO ASISTIA A LA ESCUELA? DISFRUTE DE UNA METODOLOGIA DINAMICA Y EN ALGUNAS OCASIONES VIVENCIAL SOBRE TODO EN LA PRIMARIA. SIN OLVIDAR LAS EVALUACIONES CON UNICA RESPUESTA, ES DECIR LA QUE QUERIA ESCUCHAR EL PROFE Y SI NO ERA ASI TE CONTESTABA ESTA MAAAL.
?QUE LE GUSTABA DE ESA FORMA DE ENSENANZA?
LA CALIDAD DE MIS TRABAJOS, LA PRESENTACION DE LOS MISMOS EL AFECTO CON QUE ME RECIBIAN LA GRAN MAYORIA DE MIS DOCENTES, LA RESPONSABILIDAD EN MIS ACTIVIDADES ACADEMICAS Y PERSONALES.
?CUALES FUERON SUS FRUSTRACIONES RESPECTO A ELLA?
EL MANEJO DE TABUS EDUCATIVOS, EL SENALAMIENTO DE LOS DOCENTES ERA SENALAMIENTO PUBLICO,FALTA DE DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y DE EMPRENDIMIENTO.
FRANCY PAOLA
RESUMEN MODULO 1
1. Destacar la importancia de la aplicación de los nuevos herramientas tecnológicas en la docencia
2. Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las nuevas tecnologías.
3. Realizar la práctica pedagógica más amena y placentera.
4. Fortalecer el conocimiento en cuanto al uso de la tecnología.
PASO 2 (PUNTOS CLAVES)
- Uso de las herramientas tecnológicas.
-Enfoque de enseñanza aprendizaje
-Valorar la importancia del contexto para determinar el perfil del estudiante que queremos formar.
( MARLENE ARRIETA, LUCY ARRIETA, LUIS ARRIETA)
PASO 3
ENFOQUE DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
a) Le brinda al estudiante la posibilidad de participar en la construcción de su aprendizaje teniendo en cuenta sus conocimientos previos y a la vez la libertad de poder acceder a las herramientas tecnológicas y conocer con anticipación la forma en que será evaluado y así poder prepararse para un mejor desempeño académico. (MARLENE, LUCY, LUIS)
PARALELO ENTRE LOS ENFOQUES CENTRADOS EN EL DOCENTE Y EN EL ESTUDIANTE
Cuando el aprendizaje está centrado en el docente existe un desconocimiento por parte del mismo acerca de los intereses, necesidades y niveles de aprendizaje de sus estudiantes así como del contexto en el cual se encuentra inmerso, mientras que cuando el aprendizaje se centra en el estudiante existe una mayor valoración de sus intereses, necesidades conocimientos previos que éste posee para que el aprendizaje le pueda resultar significativo.
ENFOQUE CENTRADO EN EL DOCENTE Y EN EL ESTUDIANTE.
Cuando el aprendizaje está centrado en el docente surge un desconocimiento por parte del mismo acerca de los intereses y necesidades de los niveles de aprendizaje de sus estudiantes, así como del contexto en el cual se encuentra inmerso, cuando el aprendizaje está centrado en el estudiante existe una mayor valoración de sus intereses, necesidades, conocimientos previos para que el aprendizaje le pueda resultar significativo.
IMÁGENES QUE SE VISUALIZAN EN EL ESCRITORIO DE LA COMPUTADORA.
SE VISUALIZAN LOS PROGRAMAS QUE SE DESEEN EJECUTAR COMO:
- WORK
- EXCEL
- MIPC
- INTERNET EXPLORER
- POWER POINT
- PAPELERA DE RECICLAJE
PASO 2
SE MINIMIZA LA VENTANA Y SE UBICA EN LA BARRA DE TAREAS
PASO 3 SE ABRE LA VENTANA DE INTERNET EXPLORER
PASO 5 SE CIERRA
Publicar un comentario